Sistema tegumentario 

Actividad de clase 

La actividad consistía  en ver como estaba nuestra piel 

¿Que es sistema tegumentario?

Sistema tegumentario es la cobertura natural de un organismo o un órgano, como su piel, corteza, concha, o cáscara. Es con frecuencia el sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo, tanto externamente, como numerosas cavidades internas. Su función es la de separar, proteger e informar al animal del medio que le rodea; en ocasiones actúa también como exoesqueleto

Piel

La piel (cutis, tegumento) y sus derivados constituyen el sistema tegumentario. La piel forma la cubierta externa del cuerpo y es su órgano más grande, ya que constituye del 15 % al 20 % de su masa total. La piel consta de dos estratos principales

  • Epidermis, compuesta por un epitelio estratificado plano cornificado que crece continuamente, pero mantiene su espesor normal por el proceso de descamación. La epidermis deriva del ectodermo.
  • Dermis, compuesta por un tejido conjuntivo denso que imparte sostén mecánico, resistencia y espesor a la piel. La dermis deriva del mesodermo.

Los derivados epidérmicos de la piel (anexos cutáneos) comprenden las estructuras y los productos tegumentarios que siguen:

• Folículos pilosos y pelo • Glándulas sudoríparas • Glándulas sebáceas • Uñas • Glándulas mamarias

Funciones de la piel por su localización 

  • Actúa como barrera de protección. Protección física.
  • Protección contra acciones mecánicas, frio, calor,
  • radiaciones. Absorción de los rayos ultravioleta.
  • Órgano sensorial.
  • Regulador de la temperatura.
  • Provee información inmunológica.
  • Participa en la Homeostasis.
  • Transmite información sensitiva.
  • Desempeña funciones exocrinas.
  • Interviene en la excreción.
  • Equilibrio hídrico.

Terminaciones Nerviosas

  • La epidermis contiene terminaciones nerviosas libres, que detectan el tacto fino, el calor, el frío y el dolor.
  • Además, los corpúsculos de Merkel (células de Merkel con una terminación nerviosa) son un mecanorreceptor sensitivo.

  • La dermis contiene varias terminaciones nerviosas encapsuladas, como corpúsculos de Pacini para detectar presión y vibraciones, corpúsculos de Meissner para detectar el toque suave y corpúsculos de Ruffini para detectar estiramiento y torsión cutánea.

Anexos cutáneos 

  • Los pelos y folículos pilosos están presentes en casi todo el cuerpo
  • El folículo piloso contiene un reservorio de células madre epidermis (protuberancia folicular) que son responsables de la diferenciación en células matriciales formadoras de pelo.
  • El pelo está formado por la diferenciación de las células matriciales en el segmento inferior del folículo pi- loso (bulbo) para formar la medula, la corteza (80% de la masa de pelo) y la cutícula del tallo del pelo.
  • El tallo del pelo está rodeado por la vaina radicular in- terna y externa. La vaina radicular interna tiene tres capas de células: la capa de Henle, la capa de Huxley y la cutícula de la vaina radicular interna. La vaina radicular externa es continua con la epidermis.
  • Las glándulas sebáceas producen sebo que recubre la superficie del pelo y de la piel. El sebo es producido por secreción holocrina y desemboca en el folículo piloso a través del canal pilo sebáceo.
  • Las glándulas sudoríparas apocrinas secretan sudor con abundancia de proteínas en los folículos pilosos, pero se limitan a regiones específicas del cuerpo (axilas, periné).
  • Las glándulas sudoríparas apocrinas son glándulas tubulares enrolladas con luz amplia. Sus partes secretoras contienen células mioepiteliales, cuya contracción es responsable de la expulsión del sudor.
  • Las glándulas sudoríparas ecrinas no están relacionadas con los folículos pilosos. Producen el sudor de composición similar a un ultrafiltrado de la sangre en el riñón.
  • Las glándulas sudoríparas ecrinas desempeñan un papel importante en la regulación de la temperatura, a través del enfriamiento que se produce por la evaporación del agua del sudor en la superficie del cuerpo. Sus partes secretoras también contienen células mioepiteliales.
  • Las uñas son placas de células queratinizadas que descansan sobre los lechos ungulares, que contienen queratina dura formada en la raíz ungular en la parte proximal de la uña. Los queratinocitos proliferan allí y se diferencian para formar queratina dura.
  • A medida que la placa ungular crece, se desliza sobre el lecho ungular con bordes cubiertos por los pliegues cutáneos


Estructura y Clasificación

  • PELO: el pelo es el que aparece en ciertas partes del cuerpo (pelo axilar, púbico, barba, pelo del pecho, de la espalda, de las piernas, brazos... ) Es diferente en los hombres que en las mujeres.
  • VELLO: A diferencia del cabello, el vello no tiene médula ni glándula sebácea. Es más fino y mucho más corto. Su fase de crecimiento varía entre las 13 y 15 semanas. El vello está en casi todas las partes de nuestro cuerpo, no suele exceder de los 2mm. de largo
  • CABELLO: El cabello ya hemos visto que está formado por un tallo y una raíz. Su fase de crecimiento es muy larga, pudiendo durar hasta 5 años. El cabello es el que tenemos en la cabeza y en una cantidad de entre 100.000 y 150.000 unidades. 

El color del pelo depende de la cantidad de melanina que contienen:  

  • Negro intenso: Eumelanina abundante (+ Tricosiderina en razas africana y asiática) 
  • Castaño oscuro: Principalmente Eumelanina. 
  • Castaño claro: Principalmente Feomelanina.
  • Rubio: Pequeña cantidad de Feomelanina. 
  • Castaño: Eumelanina + Tricosiderina.
  • Pelirrojo: Principalmente Tricosiderina.
  • Blanco: Ausencia de pigmento. 
  • Albino: Ausencia de pigmento.


Análisis

el sistema tegumentario tiene una gran importancia en nuestro cuerpo ya que la piel es el órgano mas grande y ademas este nos brinda una protección a los órganos mas delicados del cuerpo como también nos ayuda a la termorregulación de la temperatura corporal. para el estudio de este tema se necesita saber que existen varias capas de la piel y cada una de ellas cumplen una función especifica en el organismo.

acabe a recalcar que gracias a la piel y el sistema nervioso podemos recibir señales del medio ambiente ademas también hay que saber que este tema es un poco extenso pero eso no cambia que el tema sea interesante al contrario, se adquieren conocimiento de porque la piel tiene diferentes colores como también los colores del pelo.

con este tema tenemos que ser consientes de la importancia de cuidar nuestra piel y siempre cuidarnos, ademas según la localización de la piel tiene varias funciones en especifico.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar